April 5, 2010


A little something.... about a fairy tale.... about life, about love, about thoughts...

Here we go... running along the beach, trying to get away from reality....

Writing like a mad person, as usual, just putting the heart besides the keyboard and copying what comes out..... without editing, without thinking, just emotions.... ups! too much honesty, who cares?

Imagining lifes, imagining a parallel word to dream, to fantasize real "perfectness".... is that possible?

Love, love love, love is all around us, in a bird, in a wave, in a sunrise.... how beautiful... yes, that word has a meaning, it means WHOLE, it means ELECTRICITY, it means CONNECTEDNESS to the universe, to the cosmos, to everyone, to another soul, to all the rest of the souls...

How courageous you need to be to run to the harbor? Take a ship and then sail to phi phi island?

It takes the courage of having the heart of a warrior, just like C. Castaneda stated... just like that, a lot of courage.... because it's the mind that gets in the way, the mind that doesn't leave us alone, the mind that... stops us from being a complete being...

The mind that gets in between us and the purpose of our soul, the mind that is a product of our domestication, the mind that is a result of the thought patterns of our childhood... jealousy, anger, fear, guilt...

That mind that doesn't understand and asks why... while our heart beats in another direction and we just don't pay attention... because we didn't attended that class, we just think about what we know, and what is knowledge? Knowledge is something far away from wisdom, something far away from happiness... because love is within, and happiness too, while knowledge is outside us, comes from another place.

How can we not live with someone? We are dependent animals... even as adults, even more as adults. We are free when we are little, pure, and unconditioned. Then we learn how to behave, how to take care, how to depend, how to "love". Is is real love what we think it is? The truth is that we have to learn how to live without anyone.... how to leave, how to be happy inside, how to be a complete soul by ourselves.... and that is the hardest of all lessons, but the only one that sets us free.

How to dare? Are we prepared to face something that is not "the right thing to do"? Face reality and the rest of the souls? There is no right and wrong, there is no true answer.... the path with a heart (Sorry castaneda, I'm copying you) is the only clue and sometimes the mind gets in between, and we choose, we make a decision, and we always win, and we always loose too....
and "it has been good to question, good to feel, good to wonder which one is the path with a heart…. Because maybe there are many paths with a heart… we are learning, and we have to learn well, we have to get all the tools, to be able to make decisions, whatever they are".

That's how live unveils it's secrets, that's how life tests us.... learn the lesson... but learn it completely... we can not be such cowards to leave the lesson half way... we have to learn it well.

The mind keeps playing tricks on us... how can we imagine that we are doing "right" while our mind is fantasizing elsewhere? That is contradictory.... we cheat on us, that's even worse than telling lies to other people... while our eyes wander deep inside the ocean, and our heart is diving, we try to convince ourselves... it's always the case...

We feel... and how deep we feel... we cannot get it just because there are reasons of the heart that the sense of reason cannot understand... thank you dad for that, thank you for those words...

“As human beings we all want to be happy and free from misery… we have learned that the key to happiness is inner peace. The greatest obstacles to inner peace are disturbing emotions such as anger, attachment, fear and suspicion, while love and compassion and a sense of universal responsibility are the sources of peace and happiness.”
“If you have fear of some pain or suffering, you should examine whether there is anything you can do about it. If you can, there is no need to worry about it; if you cannot do anything, then there is also no need to worry.”
"There is often a big disparity between the way in which we perceive things and the way things really are".
Dalai Lama quotes

"I was remembering the other day how many different things I have written... Maybe one day I will write a book.... I don’t know the subject yet.... maybe I will be about time, about living and doing each day “something that scares you”.... I don’t know, I am writing nonsense now, scattered brain inside my skull... I will keep writing though..." or maybe I will stop for today, nonsense southafrican holiday... strange country, strange people, but such a learning field... such an opening to the spirit... sigh, biiiiiigggggg sigh.....

until then....

will be back soon, and will be out of here sooner too!

UNO VIEJOOOOOO

BOTSWANA, ZAMBIA Y TURQUIA

24 noviembre 2009

Hmmmmm, y se acabo el año..... y todavía sigo revisando el correo a ver si alguno no se quedó dormido leyendo el último tratado.... Creo que definititamente aparte de un par de fans que piden más, estoy aburriendo a morir a mis lectores.....

De ahora en adelante haremos como en las listas de distribución de marketing, pero al revés: “si desea ser retirado de la lista de envíos, por favor no conteste este mail ”. Léase: el listado de correos será reducido a quienes responden alguna cosa al respecto, pues definitivamente no es la intención aburrir a nadie! Y esto bien puede parecer, por lo largo, uno de esos mails de cadena, que si, claramente, yo también odio.

Qué ha pasado últimamente?

Bueno, bastante... si, otra vez.... y procuraré hacerle la vida más fácil a los lectores intentando hacer una versión telegrama de los hechos, así que nada de nervios! jejejeje

Abril era cuando dejamos la tierra de los faraones. Mayo, Junio y mi maridito planeó un mes completo de celebraciones para mi cumpleaños. Fuimos a hacer rappel a Oribi Gorge (sur de Durban), tuvimos asado sorpresa en el apartamento nuevo (bueno, nuevo es un piropo cariñoso, porque el lugar bien puede tener 30 años, pero el hecho es que nos mudamos), fuimos de picnic, en fin, celebración de la celebradera, tan bello él, no? :-)

Julio, Agosto y oh sorpresa!, más festivos (no crean tampoco que esto es como Colombia, que cada que un Santo celebra su día, eso amerita irse para Melgar). Qué hacemos? Vamos al delta del Okavango en Botswana (un delta “inland”, lugar único en el planeta por la cantidad de animales salvajes que viajan de todas partes de Africa buscando en agua. Este fenómeno se puede ver desde el satélite -para los interesados pueden ver la película EARTH o la serie Planet Earth de la BBC-)!

Ups, muy caro, pero podemos de todos modos tratar de viajar a Botswana, al norte, a la intersección de 4 países, cerca a Victoria Falls, Namibia, Zambia y Zimbabwe también andan por ahí, como aprendemos de geografía africana últimamente, vamos? Vamos!
Después de sufrir pro la visa de Nando (yo no necesité por el pasaporte uruguayo) 4 días de atardeceres increíbles, safaris entre el río Chobe, y las cataratas, “the smoke that thunders” como le llamaban los aborígenes locales (mucho más lindo nombre que el de la reina del momento, por supuesto), son de verdad verdad Africa. Ahora sí que llegamos. Esos paisajes, esos lugares, lo reconcilian a uno con el mundo, lo acercan a la naturaleza, lo hacen pensar que tal vez sí es posible que los seres humanos convivamos con lo que nos rodea y podamos respetar unas fuerzas que definitivamente son más potentes que cualquiera de nuestros recursos artificiales.

ZUUUUUUUUMMMMMM! Despega el ultralivano, se bambolea, parece un mosquito, pero aca vamos, mira, un hipopótamo, dice el piloto, y Nando me ve despegar desde abajo, nos toca por turnos, pero allá se ven las cataratas, bueno, la neblina generada por las mismas, y sí, eso es una jirafa, se ve enana comparada al tamaño de esa grieta y de ese arcoiris doble que se va cayendo por el hueco con toda esa agua, “se están abriendo unas nuevas cataratas, mira la otra grieta”, dice el piloto, “pero las rocas van a tardar muchos miles de años en romperse, y”.... no hay más palabras, es totalmente enmudecedor. (punto y aparte).

Y ahora quién me quita la sonrisa de la cara y el enredo del pelo? jajajjajaaja

Septiembre, más festivos, seguimos persiguiendo a las civilizaciones antiguas? A ver si algún día logramos descubrir de dónde venimos y para donde vamos... Quisimos ir a la cochinchina (lugar que realmente existe en el sureste asiático) pero terminamos con un pie en Asia y el otro en Europa, en el ex-Bizancio y capital del imperio Otomano, en la sede del imperio romano de Oriente, en otra de las tierras de Alejandro.... hola Turquía...

19 de septiembre
Durban-Johannesburgo-Estanbul.
6 AM amanece sobre la mezquita azul. Día libre, y único día en esta ciudad maravillosa (que estamos locos? un poco, sí, pero las conexiones aéreas por Turkish Air no son todos los días y era uno o 5 días ahí.... y como imaginarán no teníamos tantos días de vacaciones disponibles......).

Baño, desayuno, cámara y chaqueta (por si nos coge un aguacero, porque segun CNN Istanbul parece Venecia de tanta tormenta) y para la calle! Sol radiante, a dos cuadras del hotel Haghia Sophia, la Mezquita Azul, todo! Que maravilla poder caminar después de vivir dependiendo del carro, que hacemos primero? Vamos al Topkapi Palace, casa de sultanes y concubinas, foto acá, foto allá, que belleza de baldosas azules, blancas, lo aprendieron de la porcelana china, si sabían? Haghia Sophia, increíble, basílica y mezquita, Jesús y el Corán, conviviendo, superponiéndose, aplastándose?

Crucemos el parque, Mezquita Azul, más baldosas de esas estilo chino, por eso le dicen azul, pero nos recuerda que la que construyó Sheik Sayed en Abu Dhabi es menos histórica y famosa pero igual de increíble. Vamos para un sótano, las cisternas romanas, sí, también hubo romanos (de esos locos, Asterix, de esos locos), medusas, caracoles, volvamos a salir al sol que hace frío acá abajo y vamos al mercado.
El gran Bazaar, sitio frenético, como todos los Souks (estaremos acostumbrándonos a este mundo árabe de tanto ver mercados y mezquitas?), lamparitas, lamparotas, el souk cubierto más grande del mundo (será que todos los países tienen delirios de grandeza y quieren tener el algo más grande?), otra bufanda, Nando me llama para que regatee y pida descuento porque dice que yo soy la que saca el buen precio, un “Chai” (té) de manzana para llevar y me encima el café turco y un par de dulces, por favor, en medio de señas, estos turcos no hablan ni “J” de inglés, solo piden que compremos y compremos, vamos? Vamos.
Cogemos un bus turístico de dos pisos para darle la vuelta a la ciudad en la tarde y al atardecer, que lindo el Bósforo, que estratégica posición, Mar de Mármara a lo lejos, todos pasaron por acá, con especies, con telas, con camellos y gente.... vía “Oeste”....
Vamos a comer donde nos recomendó el guía, kebabs, té de kiwi (verde perico), y a dormir porque parecemos chupos de orfanato.....

20 de septiembre
Estanbul - Gallipoli - Çanakkale.
Tempranito hacia el mar Egeo, hacia el estrecho de Dardanelos.
Durante la primera guerra mundial hubo un lugar de batalla muy importante para los ANZAC (australian and new zealander corps) en Gallipoli. Los aliados combatieron a los turcos acá para tomarse los Dardanelos y llegar a Asia Menor, el mar negro y Rusia. Otra vez, un punto estratégico. Miles de tumbas, monumentos, orgullo de turcos, neo zelandeses y australianos (la primera batalla del país de los canguros como país y no como parte del reino unido), pero demasiados para un par de sudacas que poco se ven identificados con este derramamiento de sangre.....
Cruzamos a la otra orilla, Çanakkale (se pronuncia CHanakale) es como un pueblo de pescadores pero con marina llena de veleros, y el caballo de Brad Pitt en el puerto y un malecón bien sabroso para caminar. Comida, y paseo por la orilla.

21 de septiembre
Çanakkale - Pérgamo - Kusadasi
Móntense a la van, nos vamos siguiendo la ruta bordeando el Egeo....nuestros amigos australianos e ingleses de ayer vienen también con nosotrs, chévere....Y fue Troya! Bueno, resulta que el pobre Homero llegó tarde a contar la historia de este lugar, de más de 5000 años de antigüedad! Si, 9 ciudades una encima de otra, desde más allá de 3000AC hacen que el pobre caballo se quede chiquito...
De vuelta a la van, por supuesto parada obligada en fábrica de tapetes, que lindos, “lleva uno por U$1500? le hacemos 10% de descuento...” llegamos a Pérgamo, una de las grandes ciudades en esta área. Acrópolis, teatro, acueducto, estos locos romanos también pasaron por aquí... Vamos que se hace tarde, otra vez a la van, ya no sentimos el trasero de tanta carretera, llegamos a Kusadasi (“KuSHadazzzzi’) donde llegan los cruceros que van a las islas griegas, y parece el rodadero, y a dormir!

22 de septiembre
Kusadasi - Pamukkale
Buenos días, desayuno, salten dentro de la van y los amigos ahí están... vamos a Éfeso a ver una de las ciudades más importantes del Imperio Romano de Oriente. En el 60DC contaba con 250000 habitantes, librería, teatro, baños (para bañarse y para otras necesidades de toilette), calles y hasta prostíbulo había y todavía está en pie, me estoy derritiendo, que calor! foto, agua, foto, foto, agua, vamos para la van que todavía falta programa para hoy. Qué es esto? Una columna? Lo poco que queda del templo de Artemis, pobre diosa, el tiempo no le dejó nadita a la melliza de Apolo... debió ser porque le dió por reemplazar a un titán como diosa de la luna.....tomémonos un juguito de granada (la fruta de la controversia en las fotos en facebook) mientras sale el bus de 4 horas (si, más tiempo sentados, qué más vamos a hacer) hacia Pamukkale, en esta estación nadie habla inglés, a señas Claudia compra una almohadita para el bus, está hasta buena, Nando debió haber comprado una, llegamos al hotel, elegantísimo, que buffet de comida tan rica, ñam ñam, esto es lo que necesitábamos, es como Paipa, con termales, piscina calientica, vamos? Vamos a cambiarnos y volvemos a salir....... ZZZZZZZZZZZZZZZZ..... hasta el otro día.

23 de septiembre
Pamukkale - Capadoccia
Desayunito buffet, que hotel tan rico, qué pesar que nos vamos hoy, bueno, de nuevo a la van..... y los amigos ya no están, que pesar, haremos otros amigos hoy, no importa... Agua, que la caminata es larga hoy, lleven lo que quieran que por fin vamos a estirar las peirnas, serán 3 kilómetros, que rico caminar, pero que sol nos vamos a derretir, más agua? Si compremos más agua para andar por hierápolis de Phrigia, ver la necrópolis, visitar el centro curativo romano que funcionaba alrededor de 190AC en este lugar, aprovechando los manantiales de agua mineral. También fue centro cultural, artístico, religioso, comercial, en fin, una ciudad completa.... mira esa niña que venía en la van con nosotros tiene unas chancletas de Woolworths, les preguntamos de dónde son? Ajá, sudafricanos, como no, viven cerca a Kruger, buen contacto, vamos.... Si nunca habíamos visto anfiteatros tan grandes como el de Éfeso, este si que es grande, todo lleno de detalles, muchos arquitectos tomándole foto al perfil de las graderías, mira el grabado de la columna, vamos a ver el baño de cleopatra, está repleto de gente y según Toyis las piedras son babosas en el fondo... que para meterse hay que pagar más? No, que pereza, mejor vamos a tomar del agua de Cleopatra que como que es “bendita para todos los males” (si ven que en todos lados la cosa es la misma? jajajajaja).... Pamukkale quiere decir “Castillo de Algodón” en Turco y bueno, la verdad es que si, los depósitos de calcio que ha dejado el agua en la ladera de la montaña a la salida de la Hierápolis parecen helado de vainilla escurriendo en piscinas. Foto, foto? no veo nada, que encandilamiento tan impersionante, no sé si la cámara esta enfocando o no, tomemos la foto de todos modos, algo saldrá, almuerzo tardío, conversa con los nuevos amigos sudafricanos, unos viven en Londres, se van hoy, viajan en el sentido contrario a nosotros, van a Éfeso ahora, chao, nos vemos..... a matar el tiempo, que hacemos, nos llevan a un hotelito lo más de simpático, y el guía que nos llevó está acá, bueno, una cerveza con el guía, que nos cuente de su vida, que casualidad, nació en Canadá, comemos en el hotelito, antes de coger otro (si, otro) bus nocturno de 10 horas a Capadoccia, adiós guía, nos vemos algún día, saca la almohadita, hasta mañana, ZZZZZZZZ.

24 de septiembre
Capadoccia
Estación del bus, nadie nos recoge con cartelito como de constumbre, preguntemos en la agencia de los buses.... claro, sin inglés toca con el lenguaje universal, el personaje detrás de la barra algo habla en turco con otra persona en el teléfono, aparece un taxi, móntense ahí que el los lleva, nos dice por señas y bueno, toca creerle, tenemos el nombre del hotel, al menos algo para verificar..... toc toc, sigan sigan, este si habla inglés, este es su cuarto... este hotel si que está sabroso, el cuarto simulando una cueva, sol radiante, nos dan desayuno turco en la terraza (se parece al egipcio, vea pues estos mediterráneos y sus costumbres) con aceitunas, pepino y yogur, higos (brevas, pero maduritas) café recién hecho, pan turco (como un baguette pero mas ancho) que hambre, que rico quedarse mirando el valle desde acá, pero hay que alistarse que hay más por ver, que país tan inagotable, vamos? Vamos.

Ciudad enterrada de Derinkuyu... al brasilero que iba con nosotros le dio claustrofobia... kms y kms bajo tierra, increible, cuántos años se demorarían construyendo eso? y caminando por la “tierra prometida después”.... manzanas y uvas creciendo silvestres, parecíamos en el paraíso... como saben de distinto... una que otra palabra con un señor que fue veterano de la guerra en Corea.... wash, si que quiero hacer muchas cosas para contarlas después...

25 de septiembre
Capadoccia
Zummmmm, despega el globo y que frío, pero que nota, miles de millones de globos al mismo tiempo, está amaneciendo y se ve Capadoccia como una tierra de helado de vainilla y de fresa abajo de nosotros, veo las curvas de nivel y no es cartón.... no tenog palabras. increíble totalmente!

26 de septiembre
Ankara
Ultimo día en Turquía.... la capital, Mausoleo de Ataturk... turcos, Uds. son mas árabes que europeos, no se dan cuenta? y después el museo de las Civilizaciones Anatolias, sabían Uds. que los egipcios se escribían con los turcos en escritura cuneiforme?

El aeropuerto de Ankara es increíble... que arquitectos somos.... viaje de vuelta, mamados, Durban, a dormirrrrrrrrrr.

June 3, 2009

El maraton "egipciano" y más

Mas acerca de la política sudafricana.....

Hace 15 días hubo elecciones. Aparte del Tiempo: “15 años después del fin del Apartheid, el partido gubernamental, el partido Congreso Nacional Africano (CNA) es el favorito para obtener nuevamente las mayorías en el Parlamento. 23 millones de personas están habilitadas para votar.”.
Y bueno, ganó el partido ANC, el nuevo presidente será Zuma, gran amigo de Mugabe (presidente de Zimbabwe, amigo de Chávez y culpable de la crisis tan terrible que sufre el vecino...). Los blancos están a la expectativa, esperando que Sudáfrica sea el próximo país en la lista de las crisis económicas..... ya veremos que pasa.

Dato curioso de las elecciones: después de 15 años de democracia, es la primera vez que una mujer se lanza a cualquier cargo público y hace campaña (machismo? noooo que va!).

Bueno, dejemos la política y volvamos al tema de la Semana Santa que suena más interesante.

Umhlanga (donde vivimos) es algo así como Coveñas para los paisas. La gente “del interior” (Mpumalanga, al norte de Durban; Johannesburgo, al Nor Oeste, Pietemariztburg, al Oeste), baja a la costa a tomar el sol (a pesar de que ya está entrando el invierno).
Por supuesto, y tal cual Cartgagena en diciembre, los trancones estuvieron insoportables (a la escala de Durban, claro está, y jamás como Bogotá), los centros comerciales estaban imposibles, hacer mercado era una odisea y de buenas estábamos si encontrábamos medio tomate decente..... y así con todo. Gente por todos lados y carros por todos lados (se acuerdan de que acá poco caminan?).

Así que decidimos huir del gentío Sudafricano para irnos a meter a otro gentío, más al norte, a la tierra de los faraones. Oooootro paseo? Bueno, resolvimos que como nunca tuvimos luna de miel, ibamos a darnos muchas lunas de miel este año, y si es posible mientras estemos acá (tranquila Diana.... también estamos ahorrando para cuando seamos viejitos! jejejejee).

Viajamos en Egyptair, para seguir con el listado de aerolíneas que hemos conocido últimamente y por favor no vayan a montarse en esaaaaaaaa. Es una flota del aire, todo bastante apretado y malo.

Pero bueno, pasemos a lo interesante, al maraton egipcio:

Día 1 - 25 Abril
Del avion a memphis, Sakkara y luego a las pirámides de Giza, las famosas pirámides, que calor! y Andrew no apareceeeeeeeee (un amigo que trabajó con nosotros en AEI, el cual planeó paseo al mismo tiempo que nosotros, y no nos pusimos de acuerdo.... esas son nuestras coincidencias de siempre con el viejo Andrew), tengo derretimiento y se me quedó el sombrero.... de buenas que Nando me regaló unas gafas de sol y esas si las saqué.... que cantidad de gente, las pirámides están en la mitad de la ciudad, que cosa tan rara, llegó Andrew, qué emoción!, vamos a tomarnos la foto típica con el dedo como en la punta de la pirámide, vamos a almorzar? hmmm, hummus, tabbouleh y pita, apenas para Nando, y después para la fábrica de perfumes, tenemos sueño y mareo de oler tantas esencias... será que de verdad le venden a Calvin Klein como dicen? Hmmm, este huele a pachouli, Andrew tiene que coger el tren a Aswan, nos vemos allá, chauuuuuuuu. Fábrica de papiros, de algodón, quieren ir al museo hoy también? No gracias, a la vuelta del resto del paseo, cuando volvamos a Cairo, gracias, hasta mañana a las 3Am, los recogemos para coger el vuelo a Aswan. Chau.

Día 2 - 26 Abril
Halucinados, recogemos, a eso de las 2:45 Am, nuestro “breakfast box”, una caja como de 30 cms x 30 cms x 20 cms, absolutamente encartosa, maletas al hombro y arranque para el aeropuerto a coger nuestro vuelo matutino a Aswan. Llegamos con dos horas de anticipación así que a abrir la caja misteriosa, llena de 40 variedades de pan, mantequilla, mermelada y aceitunas. Ajá, si, leyeron bien, desayunan con pepino cohombro y aceitunas... quiero un café, me voy a comprar un capuchino, que cosa tan cara, pero obvio, es el unico café del terminal nacional del aeropuerto de Cairo, guacalaaaa, que café tan inmundo, mejor que nos preparen uno nuevo y que lo hagan con esmero, porque sin desayuno y con poco sueño, no hay quien aguante un café feo. Aswan, al hotel, un sueñito cortico porque los recogemos a las 9Am para ir a ver los primeros lugares, el obelisco sin acabar, Mohammed el guía no sabe explicar, y dice la palabra obelisco cada 5 palabras, qué lata, Nando lo acapara con millones de preguntas, yo mejor tomo fotos, mientras él trata de lograr una respuesta.... y sólo obtiene la palabra “nothing”... eso no significa nada.... Como así que nada? El pobre Mohammed se aprendió el libreto de memoria, y no es capaz de contestar preguntas concretamente, vamos a la represa, energía para Egipto, planta eléctrica, todo construido por los rusos... acabaron con los cocodrilos y los hipopótamos, pero represaron el Nilo y acá van, progresando estos egipcios... Philae Temple, la “casa’ de Isis, que nota de lugar, espectacular, llegamos en barco, lo rescataron de las profundidades porque con la represa se había hundido, Mohammed quiere que tomemos fotos en tan sólo 5 minutos, pero logramos que sean 20, llama Andrew, nos vemos más tarde para comerrrrr. Vamos al mercado, mira, que veo, un roscón! si, es un roscón! recién salidito del horno, relleno de dátiles en vez de bocadillo pero no importa, comamos roscón con gaseosa en la tienda de la esquina, y a brindar por las viejas épocas con Andrew, compremos un par de regalos, de vuelta al hotel, una comida deliciosa más: pita, hummus, arrocito con fideos, como hecho en la casa, vamos a dormir porque mañana sale el convoy para Abu Simbel a las 4 Am, otra madrugada más...

Día 3 - 27 Abril
Rápido, recojamos otro “breakfast box”, rápido que Mohammed se nos duerme en la recepción, que frío hace, puro desierto, y a dormir en la van porque 4 horas de carretera dan para recuperar un ratico. Allá está Andrew, tampoco está contento con su guía, vamos, entremos que Mohammed no va a explicar nada, despué compramos un libro, Abu Simbel lo sacaron del agua también, pero solamente 200 metros (eso sí se lo sabía mohammed), cruzamos la puerta, que colores, nada de fotos adentro porque se daña la pintura, wow!!!!!!!! no hay palabras, sólo empujones, que cantidad de gente.... vamos que el convoy se va y tenemos que irnos porque nos escoltan los militares egipcios, por seguridad... Abramos la caja de desayuno, hmmmm! Sorpresa, esta tiene huevo duro y todo, Andrew le pega un mordisco, jajajaja! Nos vemos en la agencia de viajes, Andrew tiene que reservar su crucero por el Nilo, nosotros lo tenemos incluido en el plan, abrazo, despedida de nuevo, nos vemos en Luxor, chauuuuu. Al barco se dijo, no, este no es, hay que atravesar tres barcos para llegar al propio, se parquean en la orilla, uno al lado del otro y aborda uno atravesando otros barcos, están locos estos egipcios (si, alusión a Obelix, ya sé, jijiji), nos vemos mañana en Kom Ombo y Edfu, dice Mohammed, ufff, otro día más del personaje y ya no más... wow, que es esto, todo dorado, que lujo de vaina, este es el cuarto? Wash, que elegancia, vamos a comer, hmmmmm, delicioso y rapidito porque nos recogen para ir al show de luces y sonido en Philae Temple, que lindo, ahora sí entendemos la historia de Isis, pobre Osiris cortado en pedacitos, Horus naciendo (con cabeza de chorlito, perdón, de halcón jijiji ! ) ash, se acabó muy rápido, pero vamos que nos deja la lancha.... y a dormir porque estamos como chupo de orfanato, zzzzzzzzzzzzzzz

Día 4 - 28 Abril
Después de navegar toda la noche, tempranito a Kom Ombo, pueblito a orillas del Nilo, otro templo, por acá estuvo Clopatra, si, parece que tuvo bebé con un procedimiento quirúrgico, su bebé se llamó Cesarión, y la operación? bueno, nada es casualidad.... Más pinturas, escarabajo alado, acá si se ven las coronas de los faraones de colores, roja, blanca, ya para este momento tenían unificado el imperio, y acá también hay un Nilómetro, claro, tenían que saber cuando iba a haber sequía para cobrar más impuestos... nada de que la escritura se inventó para echar una historia, se la inventaron para que los contadores de la época pudieran sacar sus cuentas, que cosa tan seria, y acá también, trip, trip trip y de vuelta al barco, tengo hambre, vamos a desayunar. Nos vemos más tarde en Edfu, dice Mohammed, ya no explica casi, solo queremos el templo, los grabados, la pinturas, después compraremos un libro, Mohammed ahora nos espera afuera... Edfu, en carroza de caballos, como en Cartagena, así o más turistas? un burro, otro burro, más rebuznos, Nando dice que se parece a Corozal el pueblo, la verdad es que sí, y bueno, ya llegamos, qué grande! Pilones de entrada, será que cada templo que veamos será más y más grande? Tomemos una foto con el disparador automático, Mohammed ya se fue a la tienda a tomarse un jugo y ni modos de pedirle que nos la tome, entremos.... y de vuelta al barco, chao Mohammed, no nos vemos más, atardecer en el Nilo, hmmm, un librito, un dátil en la terraza del barco, que pereza de plan, ah? y llegamos a Essna, otra vez el río interrumpido, Essna Lock y plop, ahora estamos 6 metros abajo del nivel anterior, mini canal de Panamá, exclusas, uh, si, mi papá se la hubiera gozado acá.... si oyes? otro burro rebuznando a las 6 de la tarde, sinfonía típica de por acá... Lucecitas a lo lejos... se acerca Luxor...


Día 5 - 29 Abril
Hola Luxor! Buenos días, vamos a desayunar que el día de hoy es largo, llega Bob, otro guía, este si sabe de lo que está hablando, conoce a todo el mundo, nos hace entrar sin hacer filas, rapidito, Valle de los reyes, si, ese mismo lugar donde descubrieron la tumba de tutankamen (o como se escriba), el que sale en el Discovery Channel, donde Carter se pezcó el virus egipcio milenario, qué calor, qué luz tan brillante, qué pesar que no podamos tomar foto adentro porque qué colores, Tuthmosis III si que se fue para el lado Oeste (el lado de los muertos) con todas las de la ley, pobre Tutamkamen, le toco oro recubriendo su sarcofago y el oro era baratija en esa época... a los importantes y poderosos les hacían cajón de granito, piedra para que durara toda la vida... y la otra vida también. Puf, difícil respirar pero que cosa tan increíble, amarillo, azul, turquesa, rojo, negro, intacto, impecable, ups, una cruz cristiana raspando el fondo, pero bueno, ahí están Horus y todos los demás. Chanfle, a nando le está dando jaqueca, vamos a una droguería, hmmmm, no hay ninguna cerca, busquemos más allá, acá, por favor un ibuprofen, si, bien potente, hmmm, magenta radioactivo? bueno, tómatelo, vamos para el Colosso de Memnon, único vestigio de otro templo, se lo llevó por delante un terremoto, y vámonos ahora para el templo de Hatshepsut, la “she king” o “rey femenino”, porque no era lo mismo ser rey que reina en tiempos de los egipcios, así que ella resolvió decir que era hija de Ra (el sol) y que su madre había sido una virgen, y ella misma había sido engendrada por milagro, y por eso debía ser rey, se vistió como tal, reinó como tal (alguien encontró el parecido? si, efectivamente, Jesús y Hatshepsut tienen cosas en común), de rapidez a la fábrica de alabastro, piedra blanca, medio trasparente, que bonita, llevémonos un florero-lámpara.... Nando para el barco, la jaqueca no pasa, yo me voy a encontrar con una amiga de un amigo del colegio, de Felipe, que vive en Luxor y hace toures, y llega Paola, parece una egipcia y es colombiana, medio santandereana, medio nariñense, medio loca, o loca y media? Vamos a un café, más parecido a una taberna de medio dudosa procedencia, llena de tipos dormidos con una shisha o narguile en el piso, se la fumaron y se durmieron? y se despierta uno, eructa y se vuelve a dormir,... que lugar, como para volver, un chico? Bueno, juguemos billar pool mientras nos tomamos una Fanta y me cuenta que se vio con Andrew la noche anterior y que estuvieron de fiesta, de vuelta al barco, comamos, hasta mañana, Nando está mejor con las pastillas que Paola nos recomendó, vamos a la estación a despedir a Andrew, sorpresa! que te vaya bien en Alejandría, en tu tren, Beso, abrazo, nos vemos pronto... en Asia? De vuelta al tren.......zzzzzzz

Día 6 - 30 Abril
Paola nos lleva al mercado, al de verdad, no al de turistas, mira tomémonos un juguito de caña recién exprimido, por qué habrá patas de marrano en el mercado? Los “egipcianos”, como les dice Paola, no comen cerdo.... que raro, comemos con ella en un restaurante, plato típico, fideos con garbanzos y salsita de tomates, está bueno, pero acá viene llegando el virus a la panza, compramos unos libros, ahora si podremos saber lo que no nos explicó Mohammed, vamos que el guía nos espera para ir al valle de las reinas, que nos lo iban mochando ayer, chao Paola, nos vemos pronto, Foto, las reinas también tienen miles de colores en sus tumbas, una vitrina, con uns esqueleto de un feto, sólo 6 meses tenía el pequeño, vamos, vamos que falta Karnak, y este es grande, grandísimo, un complejode muchos templos, Isis, Hatshepsut, acá está el otro obelisco, el que dejó Napoleón y que no se llevó para la plaza de la Concordia en Paris, no se puede cerrar la boca, esto es..... no hay palabras, más fotos, una acá, nos rapamos la cámara, un videito, el “scarabee” que trae el sol por las mañanas, el original.... templo de Luxor, está anocheciendo, la luna le da un halo misterioso al templo, pedazos cristianos, qué revuelto, uich! una mezquita, la primera de Luxor, encima de la cristiana, encima de lo egipcio antiguo, popurri de culturas, de religiones, de dioses... todos con una historia parecida, con una misma tierra y exactamente en el mismo lugar... se va el tren para Cairo, vamos, chao Bob, gracias por todo, cómo diablos se saca la cama? Ah! ya viene el supervisor con la llave, a dormir, chu chúuuuuuu, chu chúuuuuuuu, traca traca traca traca......

Día 7 - 1 Mayo
Toc toc, son las 4 Am, serviremos el desayuno en media hora porque llegamos a Cairo a las 5, hmmm, ok, llegamos a Cairo, al hotel, durmamos media hora, bañemonos, nos duele la panza, pero animémonos a un desayunito, café, pan, cohombro? nooo, mejor otro pancito, hola Naheir, nuestra guía en Cairo, chévere ella, vamos al museo egipcio, por dónde empezamos, corre, Naheir está mirando chancletas egipcias, la silla y los jueguetes de Tutankhamen (el rey niño) y uy, acá está su sarcófago... no, su otro sarcófago y otro más... y la caja de los órganos, y más estatuas, esta es Hatshepsut, ahí ya parecía un hombre, que impresión, un mes no sería suficiente para ver todo lo que hay que ver acá, y van a hacer un museo nuevo, cerca a las pirámides, mucho más grande, quién sabe cuando estará listo.... Cairo Cóptico, Cairo Islámico y Cairo cristiano, por acá pasaron Jesús, María y José, la Citadela, otra mezquita, y la gran mezquita de Alabatro de Mohammed Alí, dicen que es como la mezquita azul de Istambul, la calle Mo'ez Street que es considerada como un museo a cielo abierto, bazaar de Khan Elkhalili, que no, que muchas gracias pero no queremos comprar, bueno, pero te damos el 10% del precio, negocio cerrado, comámonos un falafel, Naheir nos invita, hmmm, algo raro le pasa a la panza, vamos al hotel, nos vemos mañana, zzzzzzzz

Día 7 - 2 Mayo
Llega Naheir, vamos para Alejandría, Catacumbas de Kom Elshokafa, que risa, acá estuveron los griegos, horus parece un david rodeado de serpientes y flores, pilar de Pompeyo, también estuvieron los romanos por acá, Hasta anfiteatros hicieron, Citadela de Qaitbey, palacio de Al Montazah contruido para evitar una invasión que nunca ocurrió y mira, el Mediterráneo, único día de frío, será la brisa del mar, y otra vez para la droguería, porque la panza de Nando está como medio regular, Vamos a la librería, que nota, que grande, acá graban todas las páginas web desde que empezó internet, si será verdad? hmmm, ahora la panza que está regular es la mía, vamos a almorzar, al menos algo liviano, sopita, rico, de vuelta a Cairo, los dejamos en un hotel para que hagn algo de 6 a 11 pm, porque el vuelo de regreso es tarde, chau Naheir, gracias, chauuuu. Qué hacemos? Hay un centro comercial en frente, vamos a ver que encontramos, un almacén de zapatos, otro almacén de zapatos, y allá hay un almacén de zapatos y otro y otro.... parece Chapinero, peor arriba hay un cine, compremos boletas, comamos algo, Nando se antoja de Mac Donald’s, será que se mejoró?, Entramos a la película, tenemos que dejar la cámara en la recepción del cine porque les vamos a filmar la película, la sala parece la de una casa grande, en el techo un video beam, en la pantalla, SONY digital, cortos, inicia la película, suenan 5 celulares, la gente contesta, y de repente, a la hora se prenden las luces, la gente se pare, vuelve a los 10 minutos con más crispetas, sí, es un intermedio en un cine! Como en Matinee, que risa! Se acaba la película, vamos a rescatar la cámara y al hotel de nuevo será, mira, me voy a comprr un vestido egipcio, que tal vez nunca use, pero acá vamos, listo al aeropuerto, que terminal tan aburridor, busquemos algo, quiero un té, que sueño, abordemos, hasta mañana.... zzzz... comida...zzzz...comida....zzzz llegamos a Johannesburgo, vamos, finalmente a casita, durmamos.

4 Gigas de fotos para arreglar, hmmm, tenemos trabajo por delante y como 100 emails pro responder en la oficina, rápido que el 31 de mayo congelan el diseño, ningún plano nuevo va a salir de la oficina para la obra sin aprobación de los project managers..... dibuje dibuje dibuje, plano plano plano, casco, botas, para la obra que hay otro problema allá arriba, trepe andamio, baje andamio, si, si ven que si trabajamos?
Otra noticia: nos trasteamos. Ahora estamos más cerca de la playa, se puede ir caminando, tenemos una terrazota con BBQ, podemos hacer asado, si, Fonchi (el hermano de Nando, para los despistados), verás lo chévere cuando vengan en Septiembre, nos traen mote de queso “a la mami lucy” y salsa bolognesa “a la falchetti”?

Uffff, me duelen las puntas de los dedos, la pantalla se ve doble ya, nada mal la actualizada, no?

Labels:

9 meses de ausencia... parto!

Hmmmmm, llevo como 6 meses sin escribir cronicas y ya ni se por donde empezar.... no si siquiera si las anteriores fueron completamente leidas o no.... con ciertas excepciones y algunos fans pidiendo mas, jejejeje.

Tal vez escoger un titulo ayude.....

Parece ser que este es un nuevo ciclo. Llamémolo el ciclo de los viajes y los planos.

Todo empezó en Septiembre. Tuvimos a mamá Falchetti de visita por un mes, lo cual nos dio la excusa perfecta para pedir vacaciones y salir de paseo de nuevo.

Entonces vino Cape Town. Que lugar! Una ciudad como entre un escenario de teatro, con telón de fondo y todo. Una Table Mountain haciendo de background y también de techo, porque es plana como una tabla (alguien notó la redundancia? no, ah bueno, menos mal! jeje).

Y al Sur, el Cabo. El Famoso Cabo de Buena Esperanza rodeado por centurias por navegantes de todas las nacionalidades (los chinos le dieron la vuelta antes que todos). En este lugar hubieran debido ir a parar quienes afirmaban que la tierra era plana. NO WAY! Acá si que se nota que estamos metidos en una burbuja azul! Que sensación tan impresionante! El recorrido por el Indico es bien interesante pues hay desde ballenas hasta pingüinos. Si, si, leyeron bien, pingüinos en Africa. Chiquitines, metidos entre la arena y las matas, bien chistosos ellos, meciéndose al andar... o sea que si, efectivamente no nos timaron, son pingüinos!

Como todos los lugares en este país, la naturaleza está en continua mezcolanza con las vías, con la gente, con el lugar como parte integral de un TODO sudafricano, curioso, complejo, interesante. Otra ballena? Si, esa está como quieta por allá, sacó el chorrito! Que nota!

El Atlántico no se queda atrás: arma miles de bahías a lo largo de la costa... y también hay islas, y también islas-cárcel, como Robben Island, donde estuvo Mandela preso muchos años.

Cape Town es como un país en si mismo. Muchos la consideran la capital mucho más que Pretoria, mucho más que Bloemfontein (a que no sabian que esa ciudad existia! jajaja), y de hecho es la capital legislativa y sede del parlamento. Adentro, lejos del mar también hay cosas para ver: alguien interesado en una cata de vinos? Bueno, hay miles y millones de kilómetros cuadrados de viñedos para visitar, para catar, para atiborrarse de quesos con galleticas también, si están con ánimo.... Salud, a la luz de un PINOTAGE (una cepa que es solamente sudafricana)

Pero no fue sólo al sur que estuvimos.

El safari es plan obligado, así que estuvimos en Hluhluwe e Imfolozi de nuevo. Esta vez nos quedamos dentro del parque rodeados de Bambis e hicimos safari de noche, con leones incluidos y todo! Hmmm, menos mal estaban llenitos de búfalo, y lo que dejaron lo remataron un par de buitres la mañana siguiente.

También nos pegamos una caminadita en Drakensberg, para ver pinturas rupestres de 4000 años de antigüedad. Impresionante! Mi mamá estaba como mico en costurero y los demás boquiabiertos..... no hay más palabras.... y tampoco había mucho aliento, porque la caminadita fue como de 2 horas en subida! jajajaja

Y bueno, fueron miles de planes cerquita, en Durban, Ballito, Umdloti, Umhlanga.... en fin, todos los alrededores de la casa. Creo que le panorama no estuvo nada nada mal. Que nos confirme la mamma si se divirtió suficiente!

Luego de todo esto, llegó Octubre, se nos fue la mamma y por supuesto, tocó terminar el año, trabajar como locos y ponerle velitas a un altar para ver como diablos íbamos a recuperar nuestros pasaportes perdidos en la embajada de Canadá en Bogotá.

Resulta que es prohibido mandar pasaportes por correo entonces fue una odisea volverlos a tener de vuelta acá con nosotros (para aquellos olvidadizos, alguna crónica anterior hacía recuento de la documentadera canadiense).

Afortunadamente contamos con la familia de uno de nuestros compañeros de trabajo quienes venían desde Bogotá, y nos trajeron los pasaportes errantes, que mi mamá rescató de la embajada de Canadá después de meses de no saber dónde diablos estaban.

Como se hizo tarde para tramitar cualquier otra visa para las vacaciones de diciembre (y claro, todo poseedor de pasaporte “vino tinto” DEBE tramitar una visa así sea para Swazilandia o Botswana), pues resolvimos irnos a hacer curso de pingüino a Canadá, cuya visa por fin teníamos (y era la única aparte de la sudafricana que teníamos).

Y así fue. Llegamos a Montreal el 16 de diciembre (y hay que acordarse de esta fecha porque desde ese día cuentan los 5 años que tenemos para completar 730 días -2 años-viviendo en Canadá o trabajando para una empresa canadiense, y mantener la residencia). Con escala en Paris, volando por Air France como si fuéramos ricachones..... jajajaja. Pues resultó hasta bien negocio planear el viaje a última hora, pues nos conseguimos un pasaje casi a mitad de precio de esos de promoción que sacan una semana antes de viajar. Y bueno, a aprovechar que la oficina daba pasajes por un valor específico en diciembre, como parte del bono de fin de año.

Al llegar, después de unas cuantas horas sentados esperando en la oficina de immigración (la verdad es que no podemos quejarnos para nada, porque el contraste de la eficiencia canadiense con nuestra situación particular y con lo que hemos vivido en Sudáfrica, la verdad es que nos dejó muy bien impresionados), salimos a coger un taxi. Hmmmm, no esta tan frío, dijo Nando al salir a la calle, dejando tras de sí una nube de vapor...

Llegamos al hotel, bajamos las maletas del baúl del carro y ay Dios! Donde están los guantes? La bufandaaaaaaaaaaa por favor! Rápido, entremos! Brrrrrrrrr!

Montreal, Toronto, Niagara Falls, Quebec City. El promedio de temperatura estuvo alrededor de 12 grados bajo cero, nada grave, teniendo en cuenta que en Quebec City tuvimos un par de días de menos 27 que nos dejan casi sin dedos de los pies! Ese día tomamos más chocolate caliente que en toda la vida! Sensación extraña: se nos congelaron las pestañas. Mini estalagmitas blancas que caían a chorros cada vez que entrábamos a algún cafetín buscando nuestro cacao reglamentario... parecíamos llorando cada media hora! Muy chistoso!

La verdad es que fue super interesante ver otra vez ese país, esta vez blanco blanquísimo, tener una navidad con campanitas y villancicos y reconocer los lugares alguna vez visitados y que quien sabe, podrían un día de estos ser sede propia....

Ahora tenemos tarjeta de residentes y número de seguridad social, con los cuales podemos trabajar legalmente y tramitar todo el resto de papeles al momento de establecernos allá.

Enero en Durban es calieeeeente... atravesar la puerta del avión y sentir el golpecito de aire tibio en la cara... hmmmm, que ricoooooo! Será que me estoy volviendo calentana? Metamos la chaqueta en la maleta!

Y nos llegó visita de nuevo, dos amigos de Bogotá a los que llevamos a pasear por Durban y a Drakensberg a subir al Sani Pass, pasar la frontera hacia Lesotho para pasear en cuatrimotos a lo largo del río.

Por esos días nos enteramos que las dos semanas de vacaciones que había cerrado la oficina en diciembre y enero no contaban sino como 5 días de vacaciones. Yupi! Nos sobran “leave days”!

La idea original en diciembre había sido ir a Canadá y luego a Dubai a visitar a unos amigos (trabajaron con nosotros en Arquitectura e Interiores) que viven allá. Como todo fue a última hora, no alcanzamos a tramitar la visa a tiempo, entonces resolvimos darnos un paseillo de una semana, de regalo de aniversario.... en febrero!

Dubai es interesante. Ciudad de mentiritas, todo grande, todo hecho para la velocidad, todo en construcción... Hasta flores de colores, regadas todos los días con agua desalinizada, mantenidas perfectamente al lado de unos prados verdes inmaculados, cortados a la perfección..... y estamos en la mitad del desierto... Es definitivamente algo que hay que ver y desde el punto de vista arquitectónico y urbanístico es bien interesante. Un laboratorio de edificios, algo así como una Brasilia del siglo XXI... ya veremos que acaba de pasar con la crisis (han parado muchas obras en la mitad) y que pasa con todos los inmigrantes que viven ahí ahora.

El mundo musulmán es otra cosa increíble. Lejos de poder juzgar, es impresionante como mantienen vivas las tradiciones y los valores ancestrales.... empezando por los negocios.... siempre habrá un árabe de socio, siempre la plata se quedará en su mayoría ahí...
Las mujeres no parecen pelear contra eso. La revolución femenina no es necesaria, cada cual en su debido puesto, cada cual en su papel, sin problema, fluyendo con la vida, contentos, seguros. Eso si que es un contraste con Sudáfrica. Acá la inseguridad puede ser comparable con la nuestra. En Dubai, tal vez por la misma cultura, se siente otro ambiente, se siente una especie de “vacío”, no hay paranoia, pero tampoco hay espacio para el peatón, tal vez no hay espacio para sentir la paranoia, tal vez se escondió detrás de un velo negro......

En el centro, los souqs (mercados) son otro rollo. Mucha más vida de pueblo, vida activa, la gente en la calle, así como en Abu Dhabi, la capital de UAE. Lleno de turistas, eso sí, de todas las nacionalidades, de todos los colores, comprando oro, famoso por ser muy barato allá. Pasas el río en una buseta de agua, un barquito atiborrado de gente, llegas al otro lado, que quiere, lleve una libra de especies, una azafrán tal vez? El medio oriente en pleno, la plaza de mercado del mundo, cruce de caminos, las mismas tradiciones, desde Babilonia, hasta hoy...

Se me olvidó hacer un poco de publicidad y mencionar que si van a viajar a algún lado, busquen si Emirates viaja allá. Impresionante. Cada silla tiene pantallas con películas, series de TV, música... tan completo será el menú que necesitaría uno meses para ver todo lo que tienen por completo. La comida es deliciosa, las sillas cómodas, mejor dicho, super recomendada!

Entre viaje y viaje, claramente tuvimos que clavarnos como locos, pues el aeropuerto va volando (jejeje, eso sonó chistoso) y el primer avión aterrizará el primero de mayo de 2010. Así que bueno, a correr se dijo. Esto para responder a las preguntas de algunos... “a que horas trabajamos”? Bueno, pues todos los días estamos en la oficina a las 7 de la mañana y salimos por temprano a las 7 de la noche... en vísperas de paseos venimos también los fines de semana y festivos (a lo arquitecto colombiano, sin horas extras pagas, claro está).

Un pequeño panorama de la obra... bueno, del edificio del terminal...
Afortunadamente entre trabajadera y trabajadera, Sudáfrica tiene muchos festivos en Semana Santa, así que decidimos salir de paseo otra vez (se acuerdan del título del capítulo? el 2009 queremos recordarlo como el año viajero, así que estamos aprovechando!).

Entonces empezamos a mirar opciones de viajes y descubrimos que una línea de cruceros italiana se traslada a Africa durante el invierno en el hemisferio Norte, y hace trayectos saliendo principalmente de Durban y cogiendo al Norte por la costa Este del Africa, hacia Mozambique, Seychelles, Zanzibar, etc. El que nosotros cogimos salía de Durban y paraba en Maputo y Barra Lodge en Mozambique.

Paraba, porque nos bajamos en Maputo, y en Barra Lodge no pudimos, pues las olas estaban tan altas que los zodiacs (balsas inflables) no pudieron alcanzar la playa.
Así que bueno, conocimos la capital, Maputo, bien interesante, con su influencia portuguesa y su cara de pueblo de la costa (por supuesto, Nando estaba encantado!). Un tour de todo el día nos llevó por los lugares más importantes de la ciudad, museos, el mercado, la vieja estación de tren.

Por otro lado, ni se imaginan la delicia de comida que puede encontrar uno en un barco italiano! Y hasta conocimos a un par de colombianos que trabajan como parte del staff.

Fue super interesante hablar con ellos y con una peruana que trabaja en el restaurante. Fue como un llamado más de atención acerca de la complicada situación que vive este país. La conclusión es que a ninguno le gusta la parte del año que trabajan en Sudáfrica. Triste pero cierto, el racismo y discriminación entre razas es demasiado evidente a ojos de un tercero. y digo tercero porque mal que bien uno viviendo adentro del problema termina acostumbrándose. Y no es sólo los blancos hacia los negros. El barco, al salir de Durban, por supuesto estaba lleno de hindúes y parece que estos son los peores. Tratan al personal de limpieza de las cabinas como a sus esclavos, incluso tirándoles toallas sucias en la cara para ser cambiadas de inmediato y cosas por el estilo. Extremos aún más angustiantes, como una afrikaner amenazando a la fotógrafa (colombiana) con botarla por la borda si no le dejaba coger gratis (por favor léase robar) una foto donde salía con su esposa.

Y bueno, así oímos miles de historias que denotan la falta de tolerancia entre razas y culturas, y que lo único que confirman es que este país no ha aprendido a convivir ni a mezclarse.

Labels: